Picudo vs Picual

En el mundo del aceite de oliva virgen extra (AOVE) gourmet, no todas las variedades son iguales. Entre las más apreciadas encontramos el Picudo y el Picual, dos joyas de la olivicultura andaluza. Cada una aporta matices distintos en sabor, aroma y uso gastronómico, y en el caso de Tercio de las Torres, su fusión en una proporción exclusiva (≈60 % Picudo, ≈40 % Picual) da como resultado un aceite premium que combina lo mejor de ambos mundos.

picudo vs picual

¿Qué es el aceite de oliva Picudo?

El Picudo es una variedad originaria de Andalucía, muy apreciada en el mundo gourmet por su suavidad y complejidad aromática.

  • Aroma: notas frutadas intensas, con recuerdos a hierba recién cortada, manzana verde y almendra.

  • Sabor: suave y delicado, con un toque ligeramente dulce y muy equilibrado.

  • Uso gastronómico: ideal para pescados blancos, ensaladas frescas, verduras a la plancha y repostería fina.

¿Qué es el aceite de oliva Picual?

El Picual es la variedad más cultivada en España y se caracteriza por su fuerza, estabilidad y riqueza en antioxidantes.

  • Aroma: hierba verde, tomatera, hoja de olivo y ligero amargor.

  • Sabor: intenso, con un toque picante en boca que lo hace muy reconocible.

  • Uso gastronómico: perfecto para carnes rojas, guisos, frituras y platos que requieren mayor potencia.

El equilibrio perfecto: Tercio de las Torres

En Tercio de las Torres hemos creado un ensamblaje exclusivo de Picudo (≈60 %) y Picual (≈40 %) que combina la delicadeza frutada del Picudo con la intensidad y estabilidad del Picual.

El resultado es un AOVE gourmet único, con:

  • Entrada suave en boca y retrogusto equilibrado.

  • Complejidad aromática excepcional.

  • Versatilidad para maridar con platos de alta cocina.

Maridajes recomendados

La fusión Picudo + Picual abre un mundo de posibilidades:

  • Carnes a la brasa: el toque Picual realza la intensidad, mientras que el Picudo suaviza el conjunto.

  • Pescados y mariscos: la suavidad del Picudo evita enmascarar sabores delicados.

  • Ensaladas gourmet: el equilibrio aporta frescura sin amargar demasiado.

  • Quesos curados y semicurados: potencia el sabor sin resultar invasivo.

  • Repostería y panes artesanos: aporta un fondo afrutado y elegante.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre el aceite de oliva Picudo y Picual?

El Picudo es un aceite suave, afrutado y equilibrado, con notas de manzana y almendra. El Picual, en cambio, es más intenso, con matices amargos y picantes. La diferencia principal está en el sabor y la estabilidad: el Picual tiene mayor contenido en antioxidantes, mientras que el Picudo aporta complejidad aromática.

¿Cuál es más suave, el Picudo o el Picual?

El Picudo es más suave y delicado, ideal para quienes prefieren aceites menos amargos. El Picual es más potente y aporta un toque picante característico, perfecto para quienes disfrutan de sabores intensos.

¿Qué aceite de oliva es mejor para freír: Picudo o Picual?

El Picual es mejor para freír gracias a su alta estabilidad oxidativa y resistencia a altas temperaturas. Esto se debe a su mayor contenido en antioxidantes naturales, lo que lo convierte en el aceite más duradero para cocinar.

¿Cuál tiene más antioxidantes, el Picual o el Picudo?

El Picual contiene más antioxidantes y polifenoles que el Picudo, lo que lo hace más saludable y más estable en el tiempo. Por eso es considerado uno de los aceites con mayor valor nutricional.