Nuestro Olivar

Amor a la Tierra

TIERRA DE MATICES

En el poniente granadino, en Huétor Tájar (Granada), se encuentrala “Finca la Catalana” con una extensión de 5,35 hectáreas de olivos.

En esta finca florecen de manera natural distintas plantas aromáticas de olores muy intensos. Por ejemplo, romero, tomillo, etc, De ellos extrae sus esencias el olivo y las trasmite a su fruto. Así, le da esos sabores únicos a su aceite.

OLIVAR INTENSIVO DE ALTA DENSIDAD

Un olivar intensivo, es un olivar moderno. Es decir, uno en el que los marcos de plantación se reducen considerablemente 6 x 8, manejando el sistema para adaptar los volúmenes de copa a la mecanización. Además, el riego localizado por goteo se hace indispensable en este tipo de plantaciones.

Uno de nuestros objetivos en el manejo de plantaciones de alta densidad es evitar el estrés hídrico. Es decir, reducir el agua que afecta a la fotosíntesis y la transpiración.

El manejo del suelo de nuestros olivares, es tarea fundamental en nuestra concepción de una olivicultura sostenible y de respeto al medio ambiente.

SUELO

Se trata en general de suelos desarrollados sobre materiales calcáreos. Bien sobre margas calizas ó margas con yeso o bien sobre molosas. Son suelos con diferente grado de desarrollo y siempre con un contenido elevado de carbonato cálcico. La edafología de la comarca del Poniente de Granada presenta una considerable variedad y complejidad tipológica de suelos. Así pues, esto hace que no sea frecuente la aparición nítida de una determinada tipología, sino mas bien formaciones asociadas de suelo.

CLIMA

La comarca entra dentro del ámbito templado mediterráneo de la tierra. Este hecho influye directamente en la distribución estacional de las temperaturas y precipitaciones de la comarca. Además, cobra importancia la sequía estival propia de climas mediterráneos.

La temperatura media oscila entre 14.1 y 16.8 ºC, presentándose inviernos largos y fríos, junto con veranos calurosos. Si bien la importancia de las dos estaciones intermedias no es muy notable, se acentúa la presencia del verano e invierno.

Por lo que respecta a las precipitaciones, el carácter mediterráneo de las mismas, favorece su irregularidad con grandes diferencias entre los años secos (250-600 mm) y húmedos (800-2000 mm). Las estaciones húmedas coinciden con las estaciones de otoño e invierno.

En esta finca florecen de manera natural distintas plantas aromáticas de olores muy intensos como romero, tomillo, etc, de los cuales el olivo extrae sus esencias que trasmite ligeramente a su fruto, dándole esos saberes únicos a su aceite.

VARIEDADES

PICUAL 40%

Es variedad vigorosa, su producción es precoz, elevada y relativamente constante. Se considera muy rústica por su adaptación a diversas condiciones de clima y suelo; en particular se estima tolerante a las heladas y al exceso de humedad en suelo. Sin embargo, es poco resistente a la sequía y a terrenos calizos. El fruto es de tamaño mediano, con elevado rendimiento graso; la calidad de su aceite se considera media. En general se encuentra bien adaptada a la zona del Poniente de Granada.

El mayor número de ejemplares de esta variedad lo encontramos en la zona centro y este del Poniente, en los municipios de Moclín, Íllora, Villanueva Mesías, Huetor Tajar y parte de Montefrío.

PICUDO 60%

Variedad vigorosa de producción elevada pero muy vecera. Se la considera rústica, tolerante a las heladas invernales y que soporta bastante bien la humedad del suelo, siendo más sensible a la falta de agua que a su exceso.

Es muy apreciada por la calidad de su aceite y por su elevado rendimiento graso. Los frutos son de maduración tardía y de resistencia elevada al desprendimiento, lo que origina que la recolección sea costosa y que se destruyan numerosos brotes durante la misma, porque además estos son frágiles, con lo que la vecería se acentúa. Está muy adaptada a las condiciones climáticas y edafológicas del Poniente de Granada.

El mayor número de ejemplares se encuentra localizado en al franja norte del Poniente, limítrofe con la provincia de Córdoba, principalmente términos de Montefrío y Algarinejo.

Estamos convencidos que el zumo extraído de la fusión de estas dos variedades hace posible obtener un excelente aceite,debido al equilibrio entre el amargor del Picual y la dulzura del Picudo, obteniendo un sabor muy agradable. TERCIO DE LAS TORRES destaca por su baja acidez y excelente sabor. Una delicia para el gourmet.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar