Cómo elegir un aceite de oliva gourmet: 5 claves para no equivocarse
El mercado del aceite de oliva virgen extra (AOVE) es cada vez más amplio, pero no todos los aceites que se venden como “premium” cumplen con lo que prometen. Un verdadero aceite gourmet debe destacar por su calidad, exclusividad y autenticidad.
En este artículo te damos 5 claves esenciales para elegir el mejor aceite de oliva gourmet y te mostramos cómo se reflejan en el AOVE de Tercio de las Torres, un ensamblaje único de Picudo y Picual cultivado en Huétor Tájar (Granada).
1. El origen: la tierra marca la diferencia
El terroir influye directamente en el carácter del aceite. No es lo mismo un olivar intensivo que un cultivo tradicional en tierras fértiles como las de Huétor Tájar.
Los aceites con denominación de origen o procedencia reconocida garantizan trazabilidad y autenticidad.
Tercio de las Torres: olivos centenarios en Granada, un entorno privilegiado que aporta identidad única al aceite.
2. La variedad: no todas saben igual
Las variedades de aceituna son decisivas para el perfil aromático:
Picudo → suave, frutado y elegante.
Picual → intenso, amargo y rico en antioxidantes.
El secreto está en la mezcla equilibrada.
Tercio de las Torres: ≈60 % Picudo + ≈40 % Picual, un ensamblaje que combina lo mejor de ambas variedades.
3. El momento de recolección: cuanto antes, mejor
Los aceites de recolección temprana concentran más antioxidantes, polifenoles y aromas. Aunque la producción es menor, la calidad es incomparable.
Tercio de las Torres: cosechamos en el momento óptimo, priorizando la calidad frente a la cantidad.
4. El proceso de elaboración: frío y artesanal
Un aceite premium debe obtenerse mediante extracción en frío (<27ºC), para conservar aromas y propiedades nutricionales.
Tercio de las Torres: prensado en frío, decantación natural y procesos cuidados que garantizan un AOVE de máxima pureza.
5. La exclusividad: lo que lo convierte en gourmet
Un aceite de supermercado nunca puede compararse con un AOVE de producción limitada. La exclusividad es lo que lo eleva a la categoría gourmet.
Tercio de las Torres: cada campaña se embotella un número reducido de unidades, destinadas a paladares exigentes, chefs y amantes de la alta gastronomía.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si un aceite de oliva es realmente gourmet?
Un aceite gourmet debe destacar por su origen reconocido, recolección temprana, extracción en frío y producción limitada. Además, suele tener un perfil sensorial más complejo que los aceites convencionales.
¿Qué diferencia hay entre un aceite virgen extra y un aceite gourmet?
El virgen extra (AOVE) es la máxima categoría de calidad, pero dentro de esta categoría, un aceite gourmet va más allá: procede de variedades seleccionadas, cosechas tempranas, procesos artesanales y suele tener una producción reducida y exclusiva.
¿Qué variedades de aceituna son más apreciadas en aceites gourmet?
Las más valoradas son las que aportan perfiles sensoriales únicos, como el Picudo (suave y afrutado) y el Picual (intenso y rico en antioxidantes). La combinación de ambas, como en Tercio de las Torres, ofrece un equilibrio excepcional.
¿Por qué es importante la recolección temprana en un aceite gourmet?
Porque en ese momento la aceituna conserva mayor cantidad de antioxidantes y polifenoles, lo que aporta mejor sabor, mayor frescura y más beneficios para la salud.